COMIENZA LA CUARESMA EN LA ABACERÍA CELEBRANDO EL DÍA DE ANDALUCÍA
La coincidencia del primer viernes de Cuaresma con el Día de Andalucía ha conseguido que el comienzo de nuestras jornadas sobre la cocina de vigilia que cada año organizamos en este periodo que nos lleva hasta la Semana Santa, se convierta en un homenaje a las abuelas que se afanaban a lo largo y ancho de nuestra tierra por poner en las mesas de ciudades y pueblos platos en los que la ausencia de carne, para cumplir la abstinencia, se convertía en todo un rito, ahora, convertido más en tradición que prohibición. Es por ello, que para celebrar este viernes como nos merecemos todos los andaluces, hemos querido rescatar una receta de vigilia de cada provincia de Andalucía: de la comarca del Almanzora su potaje de Semana Santa; de Jaén probaremos su “bacalao franciscano”; de El Turro, en Granada, nos llega su sopa de Cuaresma con panecillos; Desde la Axarquía malagueña, su receta de “parpuchas”; de Córdoba, el mojete de “papas” de Baena; nos hemos ido a Conil para trasladar una de sus recetas más famosas y extendidas por toda la provincia de Cádiz, como son las habas con “chícharos” y alcauciles; desde Huelva, como no podía ser de otra forma, nos llegará el guiso de “papas” con chocos; y, por último, las espinacas con garbanzos y sus picatostes, de Sevilla.
Esto sólo será el comienzo de la Cuaresma que nos espera en la Abacería, donde no faltarán las “papas aliñás” con bacalao, la ensaladilla de bacalao y langostinos, el “remojón”, las croquetas de bacalao con huevo frito al ajo, los “soldaítos” de Pavía, el canelón de bacalao con tomate, el potaje de garbanzos con bacalao y chipirones, el lomo de bacalao con langostinos,…Y, todo ello, con el final más dulce y tradicional: las torrijas de Mari Carmen y Nina, el hornazo de Bonares, los pestiños moriscos de Cantillana, los piñonates, los roscos de Andújar,…
Si te apetece, vívelo y cómelo con nosotros desde este viernes y hasta que finalice la Semana Santa.