By

Juan José Téllez preside el jurado del Concurso del Carnaval de Cádiz

         Un entrañable amigo de la Antigua Abacería de San Lorenzo, como es Juan José Téllez Rubio, ha sido el presidente del Concurso de Agrupaciones Carnavaleras en el universal Carnaval de Cádiz de 2017 que se ha desarrollado entre el 22 de enero y el 24 de febrero en el histórico teatro “Falla”.

         Juan  José ha sido generosamente desde el primer certamen de Cuentos Gastronómicos que convocó la Antigua Abacería de San Lorenzo en 2009, encontrándose en su sexta edición celebrada en el otoño pasado. Asimismo ha sido el prologuista de los libros editados, como colección “Cuadernos de La Abacería” en sus tres primeros volúmenes donde se recogieron los originales presentados y autorizados por sus autores, en los tres certámenes iniciales.

         Desde esta web abacera, nos sentimos inmensamente satisfechos cuando leemos y oímos que los cometidos del presidente Téllez han sido impecables según el decir de los carnavaleros en cada jornada del evento.

         Este es el perfil biográfico que el Patronato del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas y Fiestas del Carnaval de Cádiz (COAC), dependiente del Ayuntamiento de la ciudad facilitó sobre el presidente de 2017: “Nacido en Algeciras, en 1958, a los once años sus padres se trasladaron a Cádiz, donde se formó. Escritor, ha ejercido durante los últimos años la dirección del Centro Andaluz de las Letras. Como periodista ha cubierto el carnaval gaditano desde su recuperación, tras las Fiestas Típicas, a través de distintos medios de comunicación, desde Diario 16 a La Voz de Cádiz, El Independiente, Agencia Efe y otros. Director de Europa Sur, subdirector de Diario de Cádiz, ejerció como jurado de este periódico. También contribuyó a refundar el carnaval de Algeciras, su ciudad natal, donde alentó las agrupaciones callejeras y participó, en tres ocasiones, como autor del coro dirigido por Manuel Campuzano, que llegó a participar en el COAC. Pregonero de los carnavales de Algeciras, Tarifa o San Pablo de Buceite, entre otros, ejerció como Dios Momo en el Carnaval de Cádiz de 2016. Entre sus libros, “Teoría y praxis del gadita”. En la actualidad, ejerce como tertuliano de Radio Televisión de Andalucía, al tiempo que dirige los programas “A pulso” y “Bienvenidos”, para Radio Andalucía Información”.

         Podríamos añadir sobre su ejercicio periodístico: que lo hizo en Diario 16–Andalucía, La Tribuna de Algeciras, la agencia Efe, Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, semanarios como Cambio 16, Panorama, El independiente, Mundo Obrero o El Observador, y también en radios como Canal Sur o la cadena SER. En 1989, se incorpora como redactor jefe al equipo fundador del diario Europa Sur, en Algeciras. Tres años más tarde, ocupó ese mismo cargo en Diario de Cádiz, en donde dirigirá un suplemento semanal titulado Domingo, y en 1994, fue nombrado director de Europa Sur, responsabilidad que mantendrá hasta 1998; en esa fecha, pasó a ser subdirector de Diario de Cádiz, participando como guionista en la coproducción “La vuelta a Cádiz en 80 mundos”; posteriormente se incorporó al Diario de Sevilla,

         Su producción bibliográfica: ha aparecido en numerosas antologías y ha publicado los siguientes libros:

         * Poesía:

  • Historias del desarrollo (1978)
  • Crónicas urbanas (premio Bahía, 1979)
  • Medina y otras memorias (1981)
  • Bambú (1985)
  • Daiquiri (1986)
  • Trasatlántico (2000)
  • Las causas perdidas (2005)
  • Las grandes superficies (2010). Premio Unicaja de Poesía.

         Sonados (2008), en colaboración con Tito Muñoz.

         Sus seis primeros libros de poemas han sido recopilados bajo el título de «Ciudadelas y sextantes», en 2006.

         * Narrativa:

  • Amor negro (1989)
  • Territorio estrecho (1991)
  • El loro pálido (1999)
  • Main Street (2002)
  • Señora Melancolía (2007)
  • Profundo Sur (2013)

         * Ensayos:

  • Paco de Lucía, retrato de familia con guitarra (1994)
  • Marejada, historia de un grupo literario (1996), en colaboración con Juan José Lanz
  • Carlos Cano, una historia musical andaluza (1998, ed. ampliada en 2000)
  • Moros en la costa (2001)
  • Chano Lobato, memorias de Cádiz (2003), en colaboración con Juan Manuel Marqués
  • Paco de Lucía en vivo (2003)
  • Carlos Cano, una vida de coplas (2004), en colaboración con Antonio Ramos Espejo.
  • Gibraltar en el tiempo de los espías (2005)
  • Teoría y praxis del gadita (2008)
  • Sin ninguna base (2010)
  • María Zambrano y la República Niña (2011)
  • Yanitos (2013)
  • Paco de Lucía, el hijo de la portuguesa (2015)

         Participa en numerosos libros colectivos como los textos que acompañan a la edición fácsimil de «Sonetos de la Bahía», de José Luis Cano, en 1987, o la serie «Crónica de un sueño», en torno a la transición democrática en Andalucía.

Figura al mismo tiempo en numerosas antologías y algunos de sus textos han sido traducidos al inglés, al francés, al finlandés y al árabe.

         Téllez señaló, antes de comenzar que el cometido de presidente del Certamen de Carnaval–2017 en Cádiz que se trataba de “una responsabilidad y un privilegio que acepto con humildad, a sabiendas de que hay mucha gente cargada de talento, esfuerzo y esperanza sobre la que será muy complicado emitir un veredicto”. Añade: “Estoy convencido de que ningún jurado acierta de pleno, pero intentaré desempeñar esa tarea a corazón abierto”.

 


El jurado del Concurso del Carnaval de Cádiz de 2017 dando a conocer su veredicto…, a través del secretario del mismo. El segundo por la derecha es Juan José Téllez.